¿Qué es el método Montessori?

El método Montessori fue creado por la doctora María Montessori a principios del siglo XX. Se basa en observar al niño y respetar sus tiempos, intereses y necesidades, favoreciendo un aprendizaje autónomo, activo y significativo.

En vez de imponer contenidos, el entorno se prepara para que el niño pueda explorar por sí mismo y desarrollar habilidades a su ritmo. La máxima es:

“Ayúdame a hacerlo por mí mismo.”

Principios fundamentales del enfoque Montessori

1. Autonomía desde el nacimiento

Los niños tienen una tendencia natural a querer hacer las cosas solos. El rol del adulto es acompañar sin intervenir más de lo necesario, permitiendo que el niño experimente, se equivoque y aprenda.

2. Ambiente preparado

Los espacios deben ser seguros, accesibles y ordenados. Todo lo que el niño necesita debe estar a su alcance para fomentar la independencia y la exploración libre.

3. Ritmo individual

Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo. En lugar de compararlo con otros, el enfoque Montessori respeta su momento madurativo y emocional.

4. Movimiento libre y elección consciente

El niño debe poder moverse libremente y elegir entre diferentes actividades, lo que favorece su concentración, motivación y sentido de responsabilidad.

5. Educación sensorial y manipulativa

El aprendizaje en Montessori parte de la experiencia concreta: tocar, ver, oler, oír, probar. Así se construyen conexiones reales y duraderas.


Cómo aplicar Montessori en casa de forma sencilla

✅ Orden y rutinas

  • Tener un lugar para cada cosa.

  • Mantener los materiales visibles pero no sobrecargados.

  • Incluir al niño en rutinas diarias: vestirse, preparar la mesa, recoger sus juguetes.

✅ Mobiliario adaptado

  • Silla y mesa a su altura.

  • Un armario bajo donde elija su ropa.

  • Estanterías abiertas para acceder a libros o materiales.

✅ Respeto a su tiempo

  • No interrumpir cuando está concentrado.

  • No forzar actividades.

  • Acompañar con presencia, no con presión.


Actividades Montessori por etapa

🍼 De 0 a 12 meses

  • Móvil de alto contraste.

  • Espejo horizontal para el movimiento libre.

  • Cesta de los tesoros (objetos seguros de diferentes materiales, formas y texturas).

  • Juegos de causa-efecto sencillos.

👶 De 1 a 2 años

  • Encastres simples.

  • Juegos de trasvases con agua, arroz o lentejas.

  • Poner y quitar objetos de una caja.

  • Lavarse las manos con una jarrita pequeña.

🧒 De 2 a 3 años

  • Clasificar por colores, tamaños o formas.

  • Abrochar, desabrochar, enroscar tapas.

  • Cortar plátano con cuchillo de seguridad.

  • Regar las plantas, limpiar la mesa o poner la ropa sucia en el cesto.

👦 De 3 a 5 años

  • Actividades de vida práctica más complejas (barrer, fregar, pelar una zanahoria).

  • Letras de lija y bandejas de arena para trazar.

  • Números con material sensorial (como regletas o perlas).

  • Tiempo para juego simbólico libre y arte con libertad.


Conclusión

Montessori no es una moda ni una lista de materiales caros. Es una forma de criar y educar basada en la confianza, la libertad con límites y el respeto profundo hacia el niño como persona completa desde el nacimiento. Aplicarlo en casa es posible con pequeños cambios, observando con amor y dando espacio para que nuestros peques brillen con su propia luz.

En La Casa del Peque, creemos que cada momento cotidiano es una oportunidad de aprendizaje, y el hogar puede ser el mejor lugar para comenzar a vivir Montessori.