¿Es normal que haya celos entre hermanos?
Sí. Los celos son una emoción totalmente normal cuando llega un nuevo miembro a la familia. No significan que el hijo mayor no quiera a su hermanito, sino que está reorganizando su lugar emocional dentro del núcleo familiar. Para un niño pequeño, el nacimiento de un hermano puede vivirse como una “pérdida” de exclusividad, atención y rutinas.
Desde La Casa del Peque, creemos que los celos no deben reprimirse ni ignorarse, sino acompañarse con respeto y empatía.
¿Cuándo suelen aparecer los celos?
🔸 Antes del nacimiento:
Pueden aparecer al notar cambios en mamá, escuchar comentarios frecuentes como “vas a tener que compartir” o ver que todo gira en torno al bebé que viene.
🔸 Tras el parto:
Cuando el bebé llega a casa y los adultos están ocupados, el hermano mayor puede experimentar tristeza, rabia, regresión o demandas constantes.
🔸 Más adelante:
Cuando el bebé empieza a moverse, coger juguetes, interrumpir rutinas o “invadir” su espacio, es habitual que resurjan los celos.
Cómo se manifiestan los celos infantiles
Comportamientos regresivos: querer usar pañal, pedir biberón, hablar como bebé.
Mayor necesidad de atención o contacto.
Cambios en el sueño o en el apetito.
Rabietas más frecuentes o reacciones intensas.
Comentarios negativos hacia el bebé (“no me gusta”, “devuélvelo”).
A veces, indiferencia o rechazo hacia mamá o papá.
Estrategias para gestionar los celos con amor
1. Valida sus emociones sin juicio
Evita frases como “no digas eso” o “eso está mal”. En su lugar:
“Veo que estás enfadado. Es normal que a veces te moleste compartir a mamá.”
2. Dedica tiempo exclusivo con el mayor
Aunque sea solo 10-15 minutos al día, sin interrupciones. Es su momento especial contigo, donde siente que sigue siendo importante.
3. Involúcrale sin forzar
Puedes invitarle a ayudar con pequeñas tareas (traer un pañal, elegir la ropa del bebé), pero sin obligarle. Si no quiere participar, también está bien.
4. Cuidado con las comparaciones
Frases como “mira qué bien se porta tu hermanito” generan distancia y resentimiento.
5. Refuerza su identidad como “hermano mayor” con orgullo
Pero sin cargarlo de responsabilidades o exigencias. Puede sentirse mayor y especial sin dejar de ser pequeño.
6. Anticípale lo que va a pasar
Explica lo que hará mamá/papá con el bebé, cuánto durará, y qué podrá hacer él durante ese tiempo. Sentir que tiene cierto control reduce la ansiedad.
Trucos para prevenir y suavizar los celos
Usa cuentos sobre la llegada de un hermanito o el rol de hermano mayor.
Habla del bebé como “el nuestro” o “el bebé de la familia”, no solo “mi bebé”.
Pon en valor las fotos o recuerdos del mayor cuando era bebé.
Permítele expresarse sin corregir todo lo que dice. A veces solo necesita soltar.
Haz partícipe también al entorno (abuelos, visitas) para que no olviden al mayor en los primeros días.
Conclusión
Los celos no son un problema a eliminar, sino una emoción a entender. Acompañarlos desde el respeto es una oportunidad para fortalecer el vínculo con tu hijo mayor y ayudarle a crecer emocionalmente. Con tiempo, escucha y mucho amor, los hermanos acaban construyendo una relación única. En La Casa del Peque, te animamos a abrazar los cambios familiares con ternura, sin culpa, confiando en que lo estás haciendo bien.