La llegada de los primeros dientes es uno de los hitos más esperados (y temidos) durante el primer año de vida del bebé. Aunque es un proceso natural, suele venir acompañado de molestias que pueden alterar el sueño, el apetito y el estado de ánimo. En La Casa del Peque te contamos todo lo que necesitas saber sobre la dentición: cuándo empieza, qué señales observar, cómo cuidar los nuevos dientecitos y cómo aliviar el dolor de forma segura y respetuosa.

Los Primeros Dientes del Bebé: Cuidados, Señales y Alivio del Dolor

Los Primeros Dientes del Bebé: Cuidados, Señales y Alivio del Dolor

¿Cuándo salen los primeros dientes?

La dentición suele comenzar entre los 4 y 7 meses, aunque cada bebé tiene su propio ritmo. El primero en aparecer suele ser el incisivo central inferior, seguido por los superiores. A los 12 meses, muchos bebés ya tienen entre 4 y 6 dientes, y el proceso continúa hasta los 2-3 años, momento en que suelen completar la dentadura de leche con 20 dientes temporales.

Síntomas comunes de la dentición:

  • Babeo excesivo.

  • Encías inflamadas o enrojecidas.

  • Necesidad constante de morder.

  • Irritabilidad o llanto sin causa aparente.

  • Alteraciones del sueño.

  • Disminución del apetito.

  • En algunos casos, fiebre leve o heces más blandas (aunque esto último no siempre está directamente relacionado).

⚠️ Importante: Si la fiebre supera los 38ºC, hay vómitos o diarrea persistente, es fundamental consultar con el pediatra para descartar otras causas.

Cómo aliviar las molestias de forma segura:

1. Mordedores fríos (no congelados):
Los mordedores de silicona o caucho natural pueden enfriarse en la nevera para calmar las encías. Nunca los congeles, ya que podrían dañar la encía.

2. Masajes en la encía:
Con las manos limpias o con un dedal de silicona, puedes masajear suavemente la zona inflamada.

3. Paños fríos o frutas congeladas (si ya come):
Un trozo de plátano frío o una zanahoria grande refrigerada puede calmar el malestar, siempre bajo supervisión.

4. Amor y paciencia:
Tu presencia, tus brazos y tu calma son lo que más necesita tu bebé en esta etapa tan sensible.

❌ Evita productos con benzocaína o lidocaína (presentes en algunos geles dentales), ya que pueden ser peligrosos en bebés y no están recomendados por pediatras.

Higiene dental desde el primer diente:

  • Comienza a limpiar los dientes desde su aparición con un dedal de silicona o un cepillo suave y pequeño.

  • Usa agua sola hasta el año. Luego puedes incorporar pasta dental específica con flúor (mínimo 1000 ppm), en cantidad del tamaño de un grano de arroz.

  • Haz del cepillado un juego, algo divertido y natural, sin presiones.

Cuándo consultar con el odontopediatra:

  • Si después del primer año aún no ha salido ningún diente.

  • Si hay inflamación excesiva, sangrado o mal aliento.

  • A partir del primer año, es recomendable una primera visita preventiva al dentista infantil.

 

La dentición puede ser una etapa intensa, pero también es un signo de crecimiento y salud. Con información, cariño y algunos trucos naturales, puedes acompañar a tu bebé con tranquilidad y seguridad. En La Casa del Peque, apostamos por una crianza consciente también en los cuidados bucales, desde el primer diente hasta la primera sonrisa completa.